Por una movilización en positivo. La voz de la mayoría constructiva.
¿Qué es Mutualistas por el futuro?
- Mutualistas por el Futuro. es un movimiento formado por mutualistas de Mutualidad (Mutualidad de la Abogacía anteriormente) de diferentes generaciones, comunidades autónomas y experiencias profesionales.
- Nuestra decisión de unirnos surge de un objetivo común: defender los intereses de todas aquellas personas que sí quieren seguir siendo mutualistas.
- ¿Por qué ahora? Desde hace unos meses estamos siendo testigos de cómo un grupo de mutualistas quiere desestabilizar el sistema de las mutualidades de previsión social a través de debates públicos y regulaciones con las que no estamos conformes.
- Las decisiones sobre Mutualidad y el resto de mutualidades no puede depender de los intereses concretos de una minoría de mutualistas y, por tanto, queremos alzar la voz para cuidar nuestros ahorros en Mutualidad.
- Mutualistas por el Futuro es más que una plataforma; es un altavoz para todos aquellos que desean un mutualismo fuerte, transparente y abierto a la participación. En definitiva, defendemos los intereses de los mutualistas que apuestan por el futuro de Mutualidad.
¿Qué defendemos?
Proteger y fortalecer el mutualismo alternativo para que siga siendo una opción regulada, justa y rentable para las próximas generaciones.
Defendemos los intereses de todos los mutualistas, tanto de los alternativos como de los mutualistas que han escogido Mutualidad para su ahorro voluntario, que quieran permanecer en Mutualidad.
Nuestras reivindicaciones
- Mejorar la fiscalidad de la previsión social. No es justo que la recuperación del fondo acumulado a la jubilación tribute como rentas del trabajo en vez de como ahorro. Instamos a Mutualidad y a la Administración a trabajar juntos por un marco regulatorio más favorable y competitivo.
- Proteger nuestros ahorros. Exigimos garantías de que la pasarela al RETA no afecte negativamente al fondo acumulado de quienes hemos confiado en Mutualidad para cuidar nuestro futuro. Cualquier regulación debe asegurar que el ahorro y los derechos acumulados de los mutualistas no se vean afectados por decisiones políticas.
- Complemento a mínimos. Reclamamos que los mutualistas alternativos tengan derecho a optar al complemento a mínimos que ofrece el Gobierno a los pensionistas de la Seguridad Social para completar su prestación de jubilación. Este complemento se financia con los presupuestos generales del Estado, dinero de todos.
- Mantener la alternatividad. No queremos que se elimine la alternatividad en 2027. Defendemos la libertad de que se pueda elegir una mutualidad de previsión social profesional como alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Creemos en la importancia de preservar este modelo que aporta flexibilidad, libertad de planificación y seguridad.
- Reformar la gobernanza de Mutualidad. Exigimos procesos más participativos, abiertos y transparentes en la elección de representantes y la toma de decisiones desde las asambleas. Queremos que cada mutualista tenga voz en el futuro del sistema.
- Impulsar una pasarela a Mutualidad. Si se permite traspasar al RETA el fondo acumulado en Mutualidad, también debería facilitarse el proceso contrario. Proponemos que los mutualistas que lo deseen puedan traspasar sus años cotizados en la Seguridad Social hacia su Mutualidad correspondiente.
Contacta
¿Te unes a MxF? Síguenos en X y en nuestro canal de WhatsApp.
Noticias
Escrito al ICA Córdoba: Posicionamiento en relación con la Mutualidad y el sistema alternativo de previsión social Sin categoría
Desde el movimiento ciudadano Mutualistas por el Futuro, formado por mutualistas de distintas generaciones y trayectorias profesionales, nos dirigimos a ustedes para manifestar nuestra profunda preocupación ante el posicionamiento público adoptado por el ICA Córdoba en relación con la Mutualidad y la llamada «pasarela al RETA».
1. Defensa del pluralismo y neutralidad institucional
Los Colegios deben representar al conjunto de sus colegiados. Nos sorprende que el ICA Córdoba haya asumido como posición oficial las demandas de un colectivo concreto (J2), sin haber abierto previamente ningún canal de consulta o participación para contrastar posturas. No todos los mutualistas compartimos esa visión, y una institución como el Colegio no puede tomar partido sin escuchar a quienes discrepamos.
2. Sobre el supuesto “fracaso” del sistema mutualista alternativo
Negamos que el sistema haya fracasado. Lo que ha fallado, en muchos casos, ha sido la falta de previsión individual. Muchos mutualistas decidieron durante años aportar lo mínimo, pese a disponer de información y alternativas. No es justo que ahora quienes sí hemos planificado y asumido nuestras responsabilidades seamos perjudicados por decisiones ajenas.
3. Sobre el patrimonio de la Mutualidad
El patrimonio no es de la Mutualidad, sino de sus mutualistas. La Mutualidad es solo una gestora colectiva. Pretender que ese patrimonio se utilice para financiar traspasos individuales al RETA supondría desproteger a los mutualistas que desean permanecer en el sistema.
4. La “pasarela al RETA” no puede implicar un agravio para los que deciden quedarse
Defendemos la voluntariedad, pero no a costa de perjudicar al resto. Exigencias como la “equiparación 1×1” no se corresponden ni con las reglas del RETA ni con los principios actuariales del mutualismo. Esa narrativa, además de irrealizable, genera una grave fractura entre colectivos.
5. Llamamiento al respeto institucional y a la participación
Pedimos a este Colegio —como al resto de Colegios de España— que actúe con neutralidad, prudencia y responsabilidad, y que se abstenga de divulgar manifestaciones o declaraciones cuyo contenido no representa al conjunto de colegiados.
Si se va a emitir un posicionamiento institucional, debe hacerse previa apertura de un proceso participativo en el que también podamos expresarnos los mutualistas que no compartimos las posturas maximalistas de otros grupos.
6. Sobre las obligaciones estatutarias del Colegio respecto a la Mutualidad
Según el artículo 38 de los Estatutos de la Mutualidad, los Colegios tienen la condición de miembros protectores. Esta función implica el deber de velar por el sistema, no de contribuir a su deslegitimación pública. Si el ICA Córdoba mantiene su posición activa en contra del modelo mutualista, debería plantearse su dimisión como miembro protector, o, en su defecto, ser cesado conforme prevé el propio precepto estatutario.
Quienes apostamos por mejorar y proteger el mutualismo alternativo también somos mutualistas, también somos colegiados y también exigimos ser tenidos en cuenta.
Atentamente,
Mutualistas por el Futuro
Nueva tribuna de nuestra compañera Loreto Sin categoría
La semana pasada, nuestra compañera Loreto publicó un a tribuna en Lawyerpress sobre la creación de MxF. Podéis leer el artículo completo aquí.
Como es sabido, desde hace unos años está presente en nuestra sociedad un movimiento que podría poner en jaque el sistema de mutualismo tal y como lo conocíamos. Muestra de ello, entre otras, sería la propuesta del Gobierno de acabar con la alternatividad de las mutualidades de previsión social y obligar a todos los trabajadores por cuenta propia a darse de alta en el RETA para poder ejercer su actividad profesional[1]. Además, la proposición de Ley registrada por el grupo parlamentario socialista prevé la incorporación de una pasarela para aquellos mutualistas que deseen traspasar al RETA sus aportaciones acumuladas en las distintas mutualidades de previsión social existentes en España[2].
Por todo lo anterior, siendo plenamente conocedores de los riesgos que puede suponer para el mutualismo la materialización de las reivindicaciones que se están llevando a cabo desde otras plataformas que pueden poner en riesgo el mutualismo, un grupo de, quizás, mutualistas temerarios, decidimos que era el momento de darle voz a toda esa mayoría silenciosa que, si bien puede no estar plenamente de acuerdo con la gestión llevada a cabo por la Mutualidad, somos mutualistas por convencimiento y, por ello, defendemos el mutualismo y sus valores.
Lee más aquí.
¡Ya somos 100 Mutualistas x el Futuro en X! Sin categoría
Ya somos 100 mutualistas que luchamos para que el mutualismo alternativo siga siendo una opción regulada, justa y rentable. Síguenos en X y en nuestro grupo de WhatsApp.
Hoy nace Mutualistas x el Futuro Sin categoría
🔸 ¿Quiénes somos?
Mutualistas x el Futuro es un movimiento formado por mutualistas de Mutualidad (Mutualidad de la Abogacía anteriormente) de diferentes generaciones, comunidades autónomas y experiencias profesionales.
🔸 ¿Por qué debes unirte?
Nuestra decisión de unirnos surge de un objetivo común: defender los intereses de todas aquellas personas que sí quieren seguir siendo mutualistas. Desde hace unos meses, estamos siendo testigos de cómo un grupo de mutualistas quiere desestabilizar el sistema de las mutualidades de previsión social a través de debates públicos y regulaciones con las que no estamos conformes.
Mutualistas x el Futuro es más que una plataforma; es un altavoz para todos aquellos que desean un mutualismo fuerte, transparente y abierto a la participación. En definitiva, defendemos los intereses de los mutualistas que apuestan por el futuro de Mutualidad. 🚀🙌
🔸 ¿Por qué ahora?
Las decisiones sobre Mutualidad y el resto de mutualidades no pueden depender de los intereses concretos de una minoría de mutualistas y, por tanto, queremos alzar la voz para cuidar nuestros ahorros en Mutualidad.
💻 ¡Inscríbete ahora!
Haz clic aquí 👉 https://mutualistasxfuturo.com/#contacta
Recibe información exclusiva y participa en las acciones que marcarán la diferencia. ✅📄
🔗 Síguenos en X (Twitter)
Mantente al día aquí 👉 https://x.com/MutualistasxF
💬 Únete a nuestro grupo de WhatsApp!
Conecta con otros mutualistas 👉 https://chat.whatsapp.com/Co5zsSfjopa2kMHu2g5e24
📨 Haz correr la voz
Comparte este mensaje con tus contactos mutualistas y ayúdanos a crecer. ¡Juntos somos más fuertes! 💪✨
📢 No nos mires, ¡Únete! 🤝✨