Escrito al ICA Córdoba: Posicionamiento en relación con la Mutualidad y el sistema alternativo de previsión social
Desde el movimiento ciudadano Mutualistas por el Futuro, formado por mutualistas de distintas generaciones y trayectorias profesionales, nos dirigimos a ustedes para manifestar nuestra profunda preocupación ante el posicionamiento público adoptado por el ICA Córdoba en relación con la Mutualidad y la llamada «pasarela al RETA».
1. Defensa del pluralismo y neutralidad institucional
Los Colegios deben representar al conjunto de sus colegiados. Nos sorprende que el ICA Córdoba haya asumido como posición oficial las demandas de un colectivo concreto (J2), sin haber abierto previamente ningún canal de consulta o participación para contrastar posturas. No todos los mutualistas compartimos esa visión, y una institución como el Colegio no puede tomar partido sin escuchar a quienes discrepamos.
2. Sobre el supuesto “fracaso” del sistema mutualista alternativo
Negamos que el sistema haya fracasado. Lo que ha fallado, en muchos casos, ha sido la falta de previsión individual. Muchos mutualistas decidieron durante años aportar lo mínimo, pese a disponer de información y alternativas. No es justo que ahora quienes sí hemos planificado y asumido nuestras responsabilidades seamos perjudicados por decisiones ajenas.
3. Sobre el patrimonio de la Mutualidad
El patrimonio no es de la Mutualidad, sino de sus mutualistas. La Mutualidad es solo una gestora colectiva. Pretender que ese patrimonio se utilice para financiar traspasos individuales al RETA supondría desproteger a los mutualistas que desean permanecer en el sistema.
4. La “pasarela al RETA” no puede implicar un agravio para los que deciden quedarse
Defendemos la voluntariedad, pero no a costa de perjudicar al resto. Exigencias como la “equiparación 1×1” no se corresponden ni con las reglas del RETA ni con los principios actuariales del mutualismo. Esa narrativa, además de irrealizable, genera una grave fractura entre colectivos.
5. Llamamiento al respeto institucional y a la participación
Pedimos a este Colegio —como al resto de Colegios de España— que actúe con neutralidad, prudencia y responsabilidad, y que se abstenga de divulgar manifestaciones o declaraciones cuyo contenido no representa al conjunto de colegiados.
Si se va a emitir un posicionamiento institucional, debe hacerse previa apertura de un proceso participativo en el que también podamos expresarnos los mutualistas que no compartimos las posturas maximalistas de otros grupos.
6. Sobre las obligaciones estatutarias del Colegio respecto a la Mutualidad
Según el artículo 38 de los Estatutos de la Mutualidad, los Colegios tienen la condición de miembros protectores. Esta función implica el deber de velar por el sistema, no de contribuir a su deslegitimación pública. Si el ICA Córdoba mantiene su posición activa en contra del modelo mutualista, debería plantearse su dimisión como miembro protector, o, en su defecto, ser cesado conforme prevé el propio precepto estatutario.
Quienes apostamos por mejorar y proteger el mutualismo alternativo también somos mutualistas, también somos colegiados y también exigimos ser tenidos en cuenta.
Atentamente,
Mutualistas por el Futuro
Alfredo Betés de Toro
Perfecto.
Muchas gracias por defender los intereses de los mutualistas que queremos estar en la Mutualidad y que los mutualistas que no han ahorrado durante su vida activa no expropien los derechos consolidados de quienes si lo hemos hecho.